Local

Capacitan a prestadores en senderismo y gestión de riesgos en turismo aventura

La Secretaría de Turismo provincial llevó adelante el tercer taller de iniciación a las actividades de senderismo, enmarcado en un programa de fortalecimiento del turismo aventura. La capacitación apunta a formar a los prestadores en gestión de riesgos, protocolos, normativas vigentes y seguridad, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios ofrecidos en la provincia.

 

Valentín Ferreyra, licenciado en Turismo, explicó que “al ser una provincia muy montañosa y con múltiples actividades en la naturaleza, es preciso capacitar al sector turístico en gestión de riesgos. La formación constante garantiza calidad en la prestación de los servicios”.

El taller está dirigido a prestadores de servicios en zonas agrestes, con la participación de grupos como la Cooperativa El Chacho de los Colorados, comunidades de El Chiflón, Patquía Viejo y Amaná. Las capacitaciones se realizaron en espacios naturales como el Parque Natural y Arqueológico El Saladillo, y actualmente se desarrollan prácticas en la reserva natural urbana Tacú, donde se aplican herramientas de planificación de riesgos y evaluación de dificultad de senderos.

Ferreyra destacó la importancia de conocer los factores de riesgo del territorio: “Nuestra geografía es abrupta, con alta altimetría y presencia de serpientes venenosas. La orientación, la comunicación mediante radios y la planificación son claves para evitar extravíos”.

Además, señaló que estas capacitaciones no solo benefician a los prestadores, sino que también fomentan una cultura de montaña en la comunidad general, cada vez más interesada en los espacios naturales desde la pandemia.

“Es fundamental que la sociedad se informe para disfrutar de nuestras montañas con conciencia y seguridad”, concluyó Ferreyra.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba