Los docentes universitarios mantienen el plan de lucha

El secretario general de SIDIUNLaR, Diego Morales, advirtió que el conflicto universitario sigue vigente y que la expectativa está puesta en la decisión del Ejecutivo respecto a la Ley de Financiamiento del Sistema Universitario, recientemente aprobada en el Congreso.
“Nosotros venimos de un paro la semana pasada y ayer participamos del plenario nacional de la CONADU, donde todos los gremios de base analizamos cómo continuar con el plan de lucha”, explicó Morales. La norma sancionada contempla un incremento del presupuesto universitario, la recomposición salarial docente, el sostenimiento de becas estudiantiles y la garantía de fondos para investigación y funcionamiento institucional.
Morales señaló que la preocupación central pasa por un eventual veto presidencial: “Esperamos que esta vez no ocurra lo mismo que con otras leyes de gran importancia. Esta es una norma trabajada durante meses con participación de rectorados, gremios, docentes, investigadores y estudiantes. No es caprichosa, sino el resultado de un consenso amplio que busca sostener la universidad pública”.
El dirigente remarcó que más del 70% de los docentes cobra salarios por debajo de la línea de pobreza, lo que genera renuncias y afecta el normal dictado de clases. “Es una situación insostenible. La mayoría tiene vocación y amor por la docencia, pero con eso no se llega a fin de mes. Los estudiantes lo entienden y nos acompañan porque saben que la lucha no es un capricho gremial, sino en defensa de la universidad pública”, dijo.
Respecto del debate presupuestario, Morales aclaró que la ley establece un porcentaje del 1,5% del PBI hasta 2031, por lo que “no impacta de manera negativa en las cuentas nacionales como se intentó argumentar”.
Finalmente, anunció la visita a La Rioja del secretario general de CONADU, Carlos De Feo, quien permanecerá en la provincia hasta el viernes para acompañar a los gremios docentes locales y brindar precisiones sobre el plan de acción a nivel nacional.



