Local

ATEPSA anuncia medidas de fuerza por retraso salarial de casi un año

Julián Gaday, vocero y miembro de la comisión directiva de ATEPSA, el sindicato que nuclea a los trabajadores de los servicios de navegación aérea, confirmó que a partir del 22 de agosto se retomarán medidas de fuerza en distintos aeropuertos del país.

Según explicó, el conflicto se mantiene activo desde hace más de dos meses y ya atravesó dos conciliaciones obligatorias, una situación que consideró inédita en el país. “Actualmente tenemos un retraso salarial de más de 10 meses, desde agosto de 2024, sin ningún incremento en el básico”, detalló.

Gaday denunció que, tras la finalización de la última conciliación obligatoria el lunes pasado, no se presentó ninguna oferta salarial formal. “No tuvimos una oferta en actas para evaluar, porque directamente la oferta nunca estuvo”, aseguró, y agregó que esto motivó la decisión de retomar medidas de fuerza.

El vocero sindical aclaró que, al tratarse de un servicio público esencial, las medidas no consisten en un paro total, sino en franjas horarias durante las cuales se impedirá el despegue de aeronaves en tierra. Los vuelos que ya estén en operación se atenderán con normalidad, y las compañías aéreas suelen reprogramar los horarios para minimizar el impacto sobre los pasajeros. “Nuestro objetivo no es afectar a los pasajeros, sino generar un impacto político sobre quienes deben dar una solución al conflicto”, afirmó.

Gaday también criticó la gestión de EANA y del gobierno nacional, acusando falta de voluntad para resolver el conflicto. Recordó que durante junio y las vacaciones de invierno se aplicaron conciliaciones obligatorias, y que incluso se produjeron despidos de 17 trabajadores en zonas críticas, quienes luego fueron reincorporados tras una nueva conciliación. “Lo único que buscan es dilatar las medidas de fuerza sin dialogar realmente”, denunció.

Finalmente, el dirigente sostuvo que los trabajadores de navegación aérea reclaman un ajuste salarial justo para hacer frente al aumento de los costos de vida y pidió que se reconozca la situación de los 2.200 compañeros que representa. “No estamos buscando perjudicar a nadie, pero tampoco podemos quedarnos de brazos cruzados después de casi 11 meses sin una oferta”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba