Local

En La Rioja se receptan más de 40 denuncias semanales por violencia

El dato fue proporcionado por Karen Navarro Martínez, titular de la Secretaría de Mujer y Diversidad, quien sostuvo que más allá del número que no deja de ser alarmante todo «tiene que ver con la complejidad de los casos, la situación que atraviesa una mujer, que está plasmada por violencia económica, violencia psicológica, violencia física, violencia sexual, y muchas otras violencias que plantean una complejidad sustancial para la integralidad».

Primeramente, Navarro, al hacer una análisis del tema “yo, particularmente, te diría que me quedé corta, porque luego de realizar un análisis, básicamente, hay meses donde nosotros hemos recibido 250 oficios mensuales y si lo dividimos por semana, puedo asegurar que 40 denuncias semanales me quedo corto. Actualmente, estamos recibiendo un poquito más de 40 denuncias semanales, a esto hay que sumar aquellas situaciones que la Justicia no envía a la Secretaría y son ellos quienes las abordan, con asesoramiento ante situaciones de violencias”, precisó.

Afirmó que “el índice es mucho mayor, y lo más preocupante no tiene que ver solo con el número, nosotros venimos acostumbrados que la complejidad vaya en aumento, porque salimos a trabajar en territorio, hablamos muchísimo el tema, porque capacitamos y cada vez que lo hacemos aparecen dos o tres situaciones las cuales hay que abordar después. Hay muchísimas situaciones que requieren una mirada integral desde la Secretaría, pero sobre todo, me parece que tiene que ver con la complejidad de los casos, la situación que atraviesa una mujer está plasmada por violencia económica, violencia psicológica, violencia física, violencia sexual, y muchas otras violencias que plantean una complejidad sustancial para la integralidad física de una mujer, y en eso los equipos interdisciplinarios, la institucionalidad y el Estado, tiene muchísimo más trabajo por esas situaciones”, apuntó.

Señaló que todas estas situaciones de violencia que vive una víctima “tiene consecuencias graves en la vida de la personas que la sufre, que hoy están atravesadas por problemas de salud mental muy fuertes donde hay ideación y pensamientos suicidas en las mujeres, productos del miedo y la amenaza que viven constantemente”.

Remarcó que el mayor número de denuncias que se realizan  en La Rioja es a exparejas  “las mujeres deciden romper el vínculo, y cada vez se denuncian casos a más corto tiempo, es decir se animan a denunciar más rápido. Me parece que hay un trabajo importante sobre la concientización sobre la violencia”.

Por último, destacó que desde la Provincia se están sosteniendo con recursos propios para seguir trabajando en la problemática de violencia de género brindando charlas, capacitaciones y distintas actividades “es fundamental resaltar el trabajo intersectorial, nosotros abordamos las violencias de forma interinstitucional, los organismos nos pasan a nosotros un informe donde nos notifican sobre una situación de violencia, donde necesitan asesoramiento o intervención de la secretaría, nosotros trabájanos con abogados, y especialista, el otro ingreso es por oficios judiciales, donde hay meses que son 60 ingresos semanales, y otros 40, son denuncias por violencias. Hacemos contacto con la personas para dar una respuesta de cómo sería el abordaje psicológico con la persona, y se informa a la Justicia, esto no es vinculante”.

Líneas de asistencia

En casos de abuso y violencia contra menores de edad, comunicarse para asesoramiento a la línea 102. Asimismo, el número 137 es para asistencia y acompañamiento para víctimas de violencia familiar y/o sexual, y para asesoramiento sobre acceso a la Justicia. Para urgente asistencia policial y/o médica, comunicarse al 911, y para denuncias dirigirse a la comisaría más cercana.

Fuente: Medios El Independiente

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba