Local

Línea de Base Ambiental: el proyecto que promueve el desarrollo sustentable en la Región Cordillerana de La Rioja

El Instituto de Servicios Ambientales presentó los primeros resultados del proyecto para evaluar el impacto de las actividades humanas y promover un desarrollo sostenible.

 

El Instituto de Servicios Ambientales presentó los avances del proyecto Línea de Base Ambiental de la Región Cordillerana de La Rioja durante el Primer Congreso de Minería, Educación y Ambiente, realizado el 7 de abril en la ciudad de Villa Unión. Este evento busca convertirse en un espacio de encuentro que promueva el diálogo entre los sectores productivos, educativos y ambientales de la provincia con el foco puesto en el desarrollo sustentable de la región.

La exposición estuvo a cargo del vicepresidente del Instituto, Hernán Rojas, quien explicó los detalles del trabajo que se viene desarrollando y subrayó su importancia. El principal objetivo del proyecto es construir una base de datos robusta sobre el estado actual del ambiente, incorporando variables biológicas, socioeconómicas y socioculturales. Esta información permitirá conocer en profundidad la situación ambiental de la región; monitorear el impacto de actividades como la minería y el turismo; y fundamentar decisiones técnicas, científicas y políticas en pos de un desarrollo más sostenible.

También participó del congreso el presidente del Instituto de Servicios Ambientales, Christian Albrecht, quien forma parte del equipo de trabajo de campo. “Esta investigación que estamos llevando adelante con un gran equipo de profesionales es clave para el presente y futuro de nuestra provincia. Es un trabajo que está enfocado en la preservación de nuestros recursos”, destacó.

La generación de empleo en minería sustentable

El ministro de Minería de La Rioja, Federico Bazán, confirmó que la provincia atraviesa una etapa inicial en el desarrollo de su potencial minero y destacó que el objetivo central es que la actividad se traduzca en empleo, infraestructura y beneficios concretos para los riojanos.

“La Rioja está dando recién sus primeros pasos en minería, nos encontramos en una etapa de prospección y exploración”, explicó Bazán en diálogo con Riojavirtual Radio. Sin embargo, remarcó que la visión del Gobierno es construir un marco local sólido para que el crecimiento de la actividad sea sostenible en el tiempo, con la llegada de nuevas inversiones y la consolidación de proyectos de explotación en el mediano y largo plazo.

En esa línea, el ministro consideró clave generar incentivos para atraer capital, pero sin perder de vista que “la minería debe generar trabajo, infraestructura y desarrollo económico dentro de la provincia”.

Como parte de esa estrategia, el Ejecutivo provincial envió a la Legislatura un proyecto de Ley de Proveedores Mineros. La normativa apunta a asegurar que al menos el 80% de los trabajadores de las empresas proveedoras tengan domicilio en La Rioja y que estén inscriptos en un registro local. Además, establece que en los casos de uniones transitorias de empresas (UTE), al menos una de las firmas participantes deberá ser riojana y contar con una participación mínima del 25%.

Actualmente, La Rioja avanza en cuatro proyectos de exploración avanzada de litio y cobre, ubicados en el Valle del Bermejo, y una docena de iniciativas más en la fase inicial de prospección

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba