
«Estamos muy felices de poder llevar adelante un año más esta fiesta tan importante para nosotros», expresó López, quien además resaltó el trabajo organizativo que se viene realizando desde una comisión especial encargada de planificar cada detalle del evento.
La grilla de actividades comenzó este lunes con un acto conmemorativo por el Día del Himno Nacional Argentino. Continuará el 19 de mayo con un encuentro cultural en vísperas del Día de La Rioja y, al día siguiente, los festejos por esta fecha se trasladarán al distrito Bañado de los Pantanos.
El momento cúlmine será el viernes 24 de mayo, cuando se realice el acto central por el Día Nacional de la Olivicultura sobre Avenida Alberdi. Allí se llevará a cabo un desfile cívico-militar con la presencia del gobernador Ricardo Quintela, seguido por una gran fiesta popular con artistas locales y nacionales. La confirmación oficial de los músicos será anunciada el miércoles en una conferencia de prensa en la capital provincial.
Una de las principales novedades es el regreso de la elección de la representante de la fiesta. Sin embargo, ya no será denominada «reina», sino Embajadora Nacional de la Olivicultura, una figura pensada para difundir el valor productivo y cultural del olivo riojano a nivel nacional.
“Uno puede estar a favor o en contra, yo misma tenía mis reservas, pero el pueblo ha decidido y vamos a retomar esta tradición, resignificándola”, afirmó López.
Consultada por el estado de la cosecha, la intendenta reconoció que el año no fue favorable para la producción olivícola: «No ha sido de los mejores. Generalmente es un año bueno y otro malo. Esperamos que el próximo ciclo sea mejor».