Mercantiles denuncian que el Gobierno nacional intenta frenar una paritaria ya firmada

“Es muy atípico que un gobierno que se autodefine como libertario quiera meterse en las negociaciones del sector privado. La paritaria está firmada y es un derecho de los trabajadores”, aseguró Nieto en diálogo con Radio La Torre, tras regresar de una reunión con la conducción nacional del gremio en Buenos Aires.
El detalle del incremento contempla:
• Abril: 1,9% + $35.000
• Mayo: 1,8% + $40.000
• Junio: 1,7% + $40.000
Estas cifras, aplicadas a un trabajador sin antigüedad, elevarían el salario básico a más de $1.130.000 mensuales.
En un contexto de marcada incertidumbre y fuerte ajuste económico, desde el gremio se anticipó que se realizarán controles gremiales y se habilitarán canales de denuncia anónima para aquellos empleados que no reciban lo pactado. “Vamos a salir a verificar empresa por empresa”, advirtió Nieto, señalando que algunos empleadores alineados políticamente con el oficialismo ya comenzaron a mostrar resistencias.
El gremio insistió en que la paritaria es válida y legal, y reiteró su compromiso con la defensa de los derechos laborales. “No vamos a permitir que le metan la mano en el bolsillo al trabajador”, sentenció Nieto.