Día del Trabajador Gráfico: entre la conmemoración y la denuncia

Rubén Díaz, Coordinador de la Federación Argentina de Trabajadores Gráficos (FATIGA), advirtió que muchos trabajadores no celebran su día por situaciones de persecución laboral, irregularidades legales y condiciones indignas en empresas del sector.
Este miércoles se conmemoró el Día del Trabajador Gráfico en Argentina, una fecha que históricamente ha sido motivo de celebración y descanso para quienes se desempeñan en la industria gráfica. Sin embargo, la realidad actual parece muy alejada del espíritu de homenaje. Así lo expresó Rubén Díaz, Coordinador de la Federación Argentina de Trabajadores Gráficos (FATIGA), quien remarcó que este año «no hay ánimos de conmemorar» por parte de muchos trabajadores del sector.
“El Día del Trabajador Gráfico debería ser como el 1° de mayo, un momento para relajarse. Pero algunos compañeros me han manifestado que no tienen ánimos para festejar ni para nada. Se sienten perseguidos y denuncian el incumplimiento de normas legales y del convenio colectivo de trabajo”, aseguró Díaz.
En ese sentido, señaló directamente a la empresa TetraPak por prácticas laborales irregulares. “Los hacen trabajar los sábados después de las 13 horas y les pagan las horas extra como si fueran horas simples. Mientras tanto, el gerente no opera máquinas, pero al trabajador gráfico lo obligan a realizar múltiples tareas fuera de lo que establece su función”, denunció.
La situación trasciende lo laboral. Según indicó Díaz, trabajadores afiliados a FATIGA se presentaron ante la Justicia Federal para denunciar presuntos préstamos usureros ofrecidos por una entidad vinculada al ámbito gráfico. La fiscal interviniente declaró su competencia en la causa y calificó la actividad como usuraria.
Además, el Juzgado Provincial N°1 cuenta con al menos seis dictámenes fiscales que piden investigar y condenar a los responsables, incluso bajo la figura de asociación ilícita. En paralelo, una auditora veedora designada en el marco judicial elaboró un informe de 86 páginas con más de 3.000 pruebas documentales. “Allí se afirma que los responsables siempre se manejaron fuera del marco legal”, remarcó el referente sindical.
“Los fiscales piden que la investigación continúe”, concluyó Díaz, dejando en evidencia que el Día del Trabajador Gráfico, más que una jornada de celebración, se ha convertido en un símbolo de lucha por los derechos laborales y la justicia.