Local

Salud lanzó la Campaña de Invierno 2025 para prevenir las enfermedades respiratorias

Con un enfoque integral que incluye vacunación, vigilancia epidemiológica y fortalecimiento del primer nivel de atención, la estrategia apunta a disminuir los índices de mortalidad infantil vinculados a infecciones respiratorias agudas.

En el auditorio del Hospital de la Madre y el Niño se realizó este martes el lanzamiento oficial de la Campaña de Invierno 2025, con la presencia de autoridades del Ministerio de Salud, equipos del hospital anfitrión y representantes de hospitales del interior provincial, que participaron de manera virtual.
Esta campaña constituye una estrategia sanitaria destinada a reducir la mortalidad infantil provocada por enfermedades respiratorias, que constituyen la cuarta causa de mortalidad posneonatal por infecciones en el país.
El ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, remarcó la importancia de esta iniciativa y afirmó: “Esta estrategia se basa en una gran cantidad de datos que permiten a los equipos de salud planificar y tomar decisiones acertadas. También es fundamental para seguir construyendo confianza en el sistema de salud, reforzando el rol de los Centros de Atención Primaria como primer punto de contención”.
Asimismo, el funcionario subrayó la necesidad de fortalecer la vacunación y concientizar a la población sobre su efectividad: “Colocar las vacunas durante el embarazo para proteger a los bebés del virus sincitial respiratorio (VSR) es una medida clave. Hoy celebramos que, gracias a estas estrategias, no hemos tenido circulación de este virus en el territorio”.

Estrategia sostenida
Por su parte, la directora de Salud Perinatal, Niñez y Adolescencia, Elvira Quiles, explicó que la Campaña de Invierno es una estrategia sostenida desde hace más de 10 años, orientada a disminuir la elevada carga de morbi-mortalidad por enfermedades respiratorias en menores de un año.
“Esta jornada nos permite revisar el trabajo realizado, evaluar los datos actuales, fortalecer la comunicación para garantizar la referencia y contra-referencia de los niños que requieren atención especializada, y reforzar la capacidad de respuesta del sistema para evitar internaciones”, explicó Quiles.
La funcionaria precisó que estas enfermedades representan la cuarta causa de mortalidad en menores de 4 años a nivel nacional, con mayor incidencia durante los meses de mayo, junio y julio.
“El 60,4% de los casos se registra en menores de 1 año, siendo esta una población especialmente vulnerable. Otros factores de riesgo incluyen la edad materna menor a 20 años, el bajo peso al nacer y la prematurez”, añadió.
Finalmente, destacó que en La Rioja las enfermedades respiratorias representaron el 24,48% de las muertes infantiles en menores de 5 años en 2022, cifra que descendió al 21,27% en 2024, como resultado de las acciones preventivas implementadas.
Entre estas acciones se destaca la aplicación de la vacuna contra el virus sincitial respiratorio a embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación, medida clave para prevenir casos graves de bronquiolitis en recién nacidos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba